martes, 22 de junio de 2021

Sarean

Kultur Bar nace en la Plaza del Corazón de María en 1990, por entonces yo estaba en el último curso en la Facultad de Bellas Artes. Tenía amistad con Biafra desde el colegio y él me introdujo a Alberto Urkiza, Bada, Arri, … cuando antes de esto hicieron Safi Gallery en Cortes y luego algunos de ellos también la exposición en el Gaztexe de la calle Banco de España. El otro día mi hermano Carlos me trajo el cartel de esta exposición donde yo también participaba con algunos amigos.

Por entonces conocía ya también a Beatriz Silva que llevaba Arte Nativa, y a algunas de sus amigas como Elena o Matxalen. En cuanto a exposiciones y conciertos Kultur Bar seguía siendo casi tan loco como Safi Gallery pero allí ya coincidíamos con la gente que estaba intentando hacer cosas sociales para el Barrio. Yo entonces vivía en Begoña, desde hace 20 años vivo en la calle Hernani, pero como poco una vez al mes acudía a la Plaza convenciendo a otros amigos para ir para ver los conciertos, performances y exposiciones. Recuerdo especialmente el concierto de música experimental de Stonehaus con Mikel Eskauriaza, algunas intervenciones de Asier Pérez y una performance de Beatriz Silva en la que se arrastraba desnuda sobre cristales cargando unas cadenas. La exposición colectiva en contra de la guerra fue otro hito.

Después vino la etapa de Las Chamas, en lo que ahora es Miribilla y antes de nacer Sarea creo que ya estaban instalados en la plaza Corazón de María, Recrea2 y DK Muralismo. Sarea nace en 1998. Exposiciones, conciertos, comidas populares y activismo social. Un lugar de encuentro entre vecinos y gente interesada en la cultura. Por entonces ya hacíamos el MEM y nos invitaron a hacer alguna cosa en el local. Mattin organizó un concierto muy experimental con un grupo de artistas extranjeros, que recibió sonoros abucheos. También recuerdo una actuación de Misstoll que esa si fue bien recibida.

Cuando Sarea se cierra en 2008 y empezaban las obras de la Plaza a todos los que estábamos haciendo cosas en el barrio nos invitan a participar en el nuevo proyecto. Abrir un bar y espacio sociocultural en la Plaza. Por allí estamos Eseté (germen de Colaborabora), Anti, Consonni, Zaramari, Histeria, MEM, Aldauri, la Coordinadora, las arquitectas,… y naturalmente Recrea2 y DK Muralismo que eran los instigadores. Reuniones durante años en el local de Ana y Bety sentados en las duras pero bonitas banquetas de diseño hechas con televisores y largas conversaciones con los responsables del Ayuntamiento consiguieron al fin en 2015 tener en la Plaza ese centro sociocultural autogestionado que estábamos buscando. El lugar de encuentro.

Entre tanto no estuvimos parados. Además de participar en lo que se cocía en el barrio organizamos conciertos, talleres para niños y exposiciones. Alguien consiguió las llaves de las lonjas que iban a ser Sarean, lo cual nos sirvió de apoyo para guardar las bebidas y poner la barra para las actividades. La electricidad venía de Aldauri o de Recrea2. La mayor parte del tiempo todo el trabajo fue de voluntariado. Luego, a través de subvenciones se fue consiguiendo algo de dinero para pagar una liberada.

Por entonces, a través de un proceso participativo, creamos Gau Irekia. También el Huerto Urbano de la Plaza Corazón de María.

En 2015 abre Sarean. Tiene un bar y restaurante que ayuda a financiar las actividades culturales de la asociación y que será a partir de entonces un punto de encuentro en la Plaza, hasta entonces, y más aún después de las interminables obras de la plaza un espacio cada día menos socializado. Habrá también ese espacio multifuncional donde se han hecho cientos de actividades en estos años.

El restaurante no tardó en convertirse en un lugar de referencia para las comidas de asociaciones, grupos de amigos y familias vinculadas al barrio.

En aquel primer año, Vicente con su gran corazón fue un referente para todos nosotros. Recuerdo cómo cuando no tenía clientela en el bar ayudaba a los niños de la plaza a hacer los deberes y especialmente enseñarles matemáticas.

Exposiciones colectivas donde Bada incitaba a los artistas a pintar sobre la pared, conciertos de punk donde la gente bailaba desenfrenadamente, la primera actuación de Rodrigo Cuevas en Bilbao, la exposición para el año nuevo amazigh, conciertos y bailes africanos, los cursos de lindy hop, las danzas vascas, tantas cosas y a la vez todo ello combinado siempre con actividades para los niños de plaza.

Los talleres de cocina han sido también uno de los puntos fuertes. Ir una tarde de jueves a conocer que se come en otras partes del mundo, aprender a prepararlo y luego degustarlo entre amigos y nuevos amigos. Descubrimos los olores de la cocina de África, las cazuelas gigantes de los navarros de donde Josu no paraba de repetir y como evento anual en la temporada las calçotadas, donde se juntan abuelos, padres e hijos mojando en la romescu alguna vez caragadita de whiskey.

En el primer intento de terraza descubrimos también a otros agentes del barrio como el loro de uno de los balcones que imita los sonidos del camión barrendero.

Cuando entró Juankar compartíamos ilusión en su proyecto. Con el se afianzó la terraza. El socio cocinero salió rana. Recuerdo cómo se reían mis amigos de mí por haber pedido los callos que decía que estaban un poco picantillos y que yo intentaba comer mientras caían lágrimas por mis ojos. Y la cara de espanto de una amiga cuando tras comer unas alubias quemadas el propio chef vino a preguntar a ver si estaban buenas.

A pesar de todas las dificultades Juankar y sus socios siguieron esforzándose y reinventándose hasta que ya vino la pandemia y tuvieron que dejarlo.

Hace un año algunos de nosotros propusimos que no había que dejar morir el espacio aunque de momento no hubiese un negocio hostelero. Para empezar, en junio del año pasado diferentes grupos se encargaron de hacer actividades para por lo menos abrir los domingos. Yago, el hijo de Bety Silva organizó una jornada memorable con música elecrtroacústica e incluso DJs. 

Algunos vecinos como Tito nunca han dejado de venir a tomar su vinito siempre que el bar está abierto. También una señora mayor que acude con su hija y nos relata las anécdotas de la plaza. El domingo que reabrimos la terraza estaba tan contenta que no quiso marcharse hasta que cerramos el local.

En abril le dimos un nuevo impulso, organizando cada semana una exposición que funciona como un encuentro. Moriah es italiana y lleva 5 años en Bilbao, Pedro se dedica a la pintura y piensa hacer un cuadro nuevo para la exposición, Vera dice que ella es disfrutona. Allí se conocen y comparten mesa personas de diferentes ámbitos y generaciones. 

Sarean sigue funcionando también algunos otros días durante la semana. Los de Caóstica proyectan films para toda la familia. Un grupo de nuevos socialistas proponen unas charlas y debates. Las jornadas de cine africano reúnen personas de diferentes orígenes, así que disfrutamos cuando tras la película algunos de los organizadores nos relatan las costumbres de sus pueblos. También es bonito ver como tras un concierto rock el publico ayuda a recoger las mesas y sillas.

La semana pasada una familia de origen bilbaíno que ahora vive en Mallorca vino preguntando si dábamos de comer. Nos contaron que siempre venían a Sarean cuando se juntaban todos. Es una parte de su historia y sus recuerdos.


En Bilbao, Junio 2021

https://youtu.be/Rfnq0sflkS4

 

 

 

 

 

martes, 7 de julio de 2020

Bilbao. Proyectos pioneros

Proyectos pioneros

Me han pedido que escriba sobre los pioneros. Personas y estructuras que desde 1979 promovieron un cambio desde el arte en Bilbao. Abordo este texto desde la memoria, siempre frágil, y desde mis experiencias personales con estos espacios y personas. Seguro que faltan cosas. Hablo de lo que he conocido y de lo que me acuerdo.

En 1978 el artista José Ramón Sainz Morquillas dirigía el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros dando un impulso inusitado a las nuevas formas de arte en Bilbao1. Después del colegio, pasaba las tardes entre la filmoteca del Museo de Bellas Artes y el Aula de Cultura de Elcano. Petra Pérez abre la Galería Vanguardia2en Las Arenas trasladándose luego a Bilbao. Beatriz Silva3, junto con unas compañeras de la Facultad de Bellas Artes, creó Arte-Nativa que fue la primera galería alternativa de Bilbao. Proyecciones, performances, conciertos, muestras multimedia y exposiciones que nos parecían muy innovadoras, como aquella en la que había que atravesar una vulva para entrar. Al año siguiente y tras una experiencia berlinesa Biaffra, Bada, Alberto Urquiza “Safi”, Oto, Jorge Gómez y Alex de la Iglesia fundan Safi Gallery4en una lonja de la calle Cortes. Música experimental, performances, exposiciones colectivas, desfiles de moda donde casi todos los modelos iban desnudos y grandes fiestas… Para ganar dinero, algunos de ellos comienzan a hacer decoraciones para bares, luego para la televisión y finalmente para el cine. A iniciativa de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Francisco, Bada junto a algunas otras personas montan EIP (Equipo de Intervención en el Paisaje)5. Crean brigadillas de artistas junto a parados del barrio para reformar artísticamentelas zonas más degradadas de la zona.
En 1987, Josu Rekalde y otros profesores de Audiovisuales de la Facultad de Bellas Artes comenzó a organizar una exposición anual de video y nuevos medios en el Aula de Cultura del Banco Bilbao. Durante años ha sido la cita más importante para conocer el trabajo audiovisual de estudiantes y posgraduados de Bellas Artes.
En colaboración entre los artistas de Safi Gallery y la Asociación de Vecinos de San Francisco en 1990 en la Plaza Corazón de María nace Kultur Bar. Exposiciones, conciertos, teatro y performances mezclados con cultura popular de barrio. Recuerdo especialmente el concierto de música experimental de Stonehaus con Mikel Eskauriaza, algunas intervenciones de Asier Pérez y una performance de Beatriz Silva en la que se arrastraba desnuda sobre cristales cargando unas cadenas. El local pertenecía a Viviendas Municipales y por política deciden no pagar la renta, con lo que en 1993 el proyecto desaparece por desahucio. Poco antes se organizó una gran exposición en el Gaztetxe de la calle Banco de España. Todo el edificio se llenó con los proyectos más vanguardistas de jóvenes artistas vascos. También performances insólitas como en la que se pegaron tiros en el hueco del ascensor. Ninguna tontería en un momento en el que las manifestaciones acababan en las barricadas y en el que la policía te sacaba de los bares del Casco Viejo a porrazos sin justificación alguna.  Por entonces aparece Las Chamas. Impulsado por un grupo de artistas del círculo de Safi Gallery y Kultur Bar y la Asociación de Vecinos de Zabala ocupan el comedor de las minas en lo que hoy es Miribilla. Luego negociarían con los propietarios. Se podía acceder subiendo entre zarzas, jonkis, profundos agujeros y restos de mineral de hierro desde la Plaza de la Cantera a través del arco triunfal de Hoffmeyer o bien por arriba desde Irala. Hubo grandes momentos en aquel local. Guardo especialmente en mi memoria la performance de Fausto Grossi donde rompía un televisor y de la pantalla surgían tripas reales llenas de mierda auténtica. 
El artista otxarkoagarra Iñaki Pérez y la austriaca Maria Pallier crean Ciberria6, jornadas dedicadas a la cultura electrónica y postindustrial con pases de video, charlas y conciertos. En 1993 Gabriel Villota llevaba un programa de video en la Sala Rekalde. Mikel Mardaras y Emilia Epelde inauguran la galería La Brocha en la calle Conde Mirasol. Alberto Lomas en asociación con otros creadores abre En Canal7en Zorrozaurre, siendo así pionero en llevar la cultura a ese área de Bilbao. Se trataba de un edificio industrial que utilizaban como estudio y en ocasiones como vivienda y del que sufragaban el alquiler con las entradas y barra de las acciones artísticas, fiestas, conciertos y raves, por supuesto totalmente ilegales. Allí Lomas rompió un piano junto a sus hermanos y en otra acción performeo dentro en un frigorífico.
A pocos metros de allí el gestor cultural Franck Larcade, con el apoyo del Instituto Francés de Bilbao comienza a programar actividades en la antigua fábrica de Consonni8y crea la productora cultural del mismo nombre. En la misma zona, pero algo más cerca del acceso a Deusto, al año siguiente en otro edificio industrial nace La Hacería. Espacio y asociación dedicados a las artes escénicas y musicales y de la mano de Manuel Gómez-Álvarez fundadores de Zawp9
Estibaliz Sádaba, Azuzena Voeites y Yolanda de los Bueis fundan Erreakzioa-reacción, un colectivo que tratan arte y feminismo de forma activista principalmente a través de la edición de fanzines.
En 1995 se llevó a cabo BilboGraph, un festival pequeño pero muy interesante que en el contexto del arte mostraba los últimos avances tecnológicos. 
MediaZ10, Asociación de Artistas Visuales de Euskal Herria nos reuníamos en Hika Ateneo y en DDT Banaketak / Librería Likiniano. Allí surgieron interesantes proyectos, especialmente alrededor del video, como el de un autobús escolar de tipo americano que durante semanas recorrió Euskal Herria mostrando en su interior el trabajo de los artistas de la asociación. También ese mismo año en Deusto abre La Fundición espacio dedicado principalmente a la danza contemporánea, el teatro de pequeño formato y la performance. Alberto Lomas con algunos amigos, creó la galería de arte gestionada por artistas Espacio Abisal11. Tras el cierre de Arte-Nativa se convertiría en el principal espacio de Bilbao que acogía propuestas experimentales. Primero estuvo en la carbonera de un edificio de viviendas centenario. Un húmedo semisótano en Mazarredo, muy cerca de Rekalde Área 2 y de Arsenal, espacio de arte y objetos de decoración creado por Itziar Elejalde y Morquillas, donde hubo interesantes exposiciones y performances. Posteriormente Abisal se trasladaría a Bilbao La Vieja, y cuando tiraron las casas para construir la calle de acceso a Miribilla, acabó sus días de gloria en la calle Hernani. En el 97 Jesús Pueyo que venía del grupo de teatro experimental Mandragora Teatro funda el colectivo Mina Espazio, abriendo un local laboratorio en Labayru, destinado a la producción y presentación de eventos artísticos. En la Plaza Corazón de María, al lado de donde había estado el Kultur Bar, impulsado por la Asociación de Vecinos nace Sarea12. Será un espacio abierto, multicultural, multigeneracional y no elitista, donde cualquiera podrá exponer, contar sus cosas en el micro abierto, o tocar unas canciones. En 1999 abre la Galería Lumbreras. AMASTÉ se creó en 2001, dirigido por Ricardo Antón y Txelu Balboa además de ser agencia de comunicación publican las revistas ESETÉ y ETECÉ. Años después, el proyecto derivaría en Colaborabora. En 2002 los artistas Jesús Uranga y Roberto Atance abren la galería Espacio Marzana. Ese mismo año nace MEM, festival internacional de arte experimental, que se desarrolla principalmente en San Francisco y Bilbao La Vieja. En 2004 abren Pulimentos del Norte, taller de creación y espacio multidisciplinar donde se hicieron conciertos, performances, exposiciones y ciclos de cine y video. Un grupo de artistas organiza en Abisal “Beroketak” en 2003; unas jornadas que serán el germen de Amatau TV. En Italia habían visto experiencias de telestreet –un movimiento de canales de televisión pirata- y decidieron trasladar la idea a San Francisco. En 2004 el pintor Pedro Goiriena abre la galería Catálogo General en la calle Santa María. Al año siguiente en Irala nace L'Mono en una antigua fábrica textil que será un espacio independiente de investigación y creación cultural dirigido por el alemán Olaf Keler responsable también del festival FIM. Javier Nevado abre Anti Liburenda que además de librería ha sido un dinamizador cultural en el barrio de San Francisco. En otoño María PTQK lanza el festival Netlach que durará 3 ediciones. A partir de 2006 la actividad cultural en Bilbao se dispara.

Txema Agiriano13

1.    Entre 1978 y 1988 Morquillas dirigió el Aula de Cultura de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao en la calle Elcano. En 1979, gracias a su iniciativa, se impartió el primer taller de video, se mostraron los primeros videos y se realizaron algunas de las primeras instalaciones de video de España. Los alumnos de Bellas Artes montaron una en el Parque de Doña Casilda. Este fue el nacimiento del New Media Art en Bilbao.
2.    La Galería Vanguardia nace en1985
3.    Arte-Nativa nace en 1986 gracias a ganar un concurso de ideas empresariales. Tras cerrar la galería Beatriz Silva luego crearía Recrea2 junto a Ana Dávila y Alberto Lomas. Empresa de diseño y decoración a partir de materiales desechados.
4.    Desde 1988 Biaffra trabaja en el mundo del cine y en 1996 obtuvo el Goya a la Mejor Dirección Artística por El día de la Bestia. Alex de la Iglesia es director de cine ampliamente galardonado.
5.    Años después ésta iniciativa se convertiría en una pequeña empresa dedicada a la realización de proyectos artísticos para el espacio público con el nombre de DK muralismo.
6.    Ciberria nace en 1993, con el sobretítulo de Simposio de arte y cultura electrónica. Tuvo tres ediciones, las dos primeras dedicadas a la infografía. Desde 2008, Maria Pallier es la directora de Metrópolis, el programa de TVE dedicado al arte de vanguardia. Ella ha estado trabajando en el equipo de este programa desde 1995
7.    En Canal nace en 1994.
8.    Consonni fue fundado en 1996
9.    Zawp trabaja en la revitalización social, económica y cultural del barrio a través de la creación, la intervención y la puesta en valor de la memoria”.
10. MediaZ nace en 1996
11. Espacio Abisalnace en 1997 y cierra definitivamente como espacio galería en 2009.
12. Sarea nace en 1998 y cierra en 2008. Entre 2008 y 2015 la Asociación Espacio Plaza, mientras negocia con el Ayuntamiento organiza actividades en el barrio de San Francisco reivindicando la apertura de un centro sociocultural autogestionado en la Plaza Corazón de María. Entre otros logros crean el Huerto Urbano de la Plaza Corazón de María, la Gau Irekia y consigue que se hagan las obras para la creación del local reivindicado que se situará en las lonjas que ocuparon Kultur Bar y Sarea. En 2015 abre Sarean. 
13. Txema Agiriano14es comisario y gestor cultural y como a George Perec le gustan los reenvíos a pie de página.
14. Si te interesa ver los comisariados recientes y algunos textos publicados por Txema Agiriano encontrarás los enlaces en www.recetasculturales.com



APENDICE:

Algunos festivales de Bilbao y su año de nacimiento:
2003 Caóstica. Cine transgresor e irreverente. También organizan Tracking y Gizazinea
2004 Zinegoak. Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas gaylesbotrans.
2006 Zarata Fest  Festival de música rara y afines 
2007 Certamen de Arte Hormonado. (ya no existe)
2008 ex!poesía. Bienal de poesía experimental de Euskadi 
2010 ExperimentoBio Certamen internacional de fotografía
2012 Bideodromo. Festival Internacional de Cine y Video Experimental
2012 Iturfest. Festival de arte en el barrio de Iturralde 
2012 Urbanbat. Festival de urbanismo, arquitectura e innovación social, 
2012 Gau Irekia. Fiesta sociocultural de Bilbao la Vieja, San Francisco y Zabala, organizada por Sarean. 

Algunas galerías y espacios dinamizadores y su año de fundación 
2006 galería Hiru Espazio (cerrado)
2006 galería 7 Buru Terdi (cerrado)
2007 Galería Garabat (cerrado)
2008 D-Spacio, (cerrado)
2008 SC Gallery, 
2008 Larraskito Kluba. Gestionado por Miguel A. García (Xedh), Oier Iruretagoeina y Terri Kakofunk
2009 Apetit Gallery (cerrado). Actualmente en el mismo lugar está Cuchillo.
2010 Galería Arrópame (cerrado)
2010 La Taller. Galería y taller de grabado Maite Martínez de Arenaza. Premio Gure Artea 2016
2010 Bulegoa z/b Proyecto de Beatriz Cavia, Isabel de Naverán, Miren Jaio y Leire Vergara. Premio Gure artea 2018
2011 Galería BlackBox. Galería de fotografía. (cerrado)
2011 ExpoGela de BilbaoHistoriko. 
2013 La Karpinteria. Histeria Kolektiboa. Arte, cultura y transformación social. 
2014 Okela 

Artículo publicado originalmente en el libro "Bilbao, la gente." Junio 2020.  Editor Mikel Toral ISBN: 978-84-09-18632-7

jueves, 3 de enero de 2019

Anaïs Boudot. BilbaoArte 2018.



Anaïs Boudot inventa sus propias misiones fotográficas que memoran las de los fotógrafos del siglo XIX. Expediciones en la naturaleza con un objetivo claro. Sabe lo que busca y hace solo las fotografías necesarias. Son tomas con final feliz. Disfruta del aire, de la luz, de los olores… Observa los helechos y otras plantas y en ocasiones se detiene para recoger piedras, conchas, vegetales, fósiles o cualquier objeto que le resulta interesante y que en un proceso entre lo alquímico y lo lírico podrá convertir en un fotograma o pasar a formar parte de su Wunderkammer como una poesía no verbal.

Las olas del mar Cantábrico azotan las rocas de la costa. Anaïs recoge el momento.

Después vendrá el trabajo en el laboratorio y en el taller. Como si su obra fuera una roca sedimentaria y la artista la diagénesis, poco a poco, mediante la pintura, ella va creando capas con diversas opacidades en la imagen fotográfica de gelatina de plata que ha impresionado sobre vidrio. Luces y sombras, opacidades y transparencias. La representación fotográfica se convertirá en un paisaje onírico. 
Además, en el proceso, la temporalidad de la secuencia ha dejado de ser objetiva y la exposición ha cambiado. ¿Ha pasado una nube en ese momento? No lo sabemos, pero la exposición cambia. Las rocas aparecen y desaparecen bajo las olas en este pequeño y poético film.

Anaïs Boudot (Metz, Francia. 1984) Bellas Artes en Metz. Fotografía en la École Nationale Supérieure de la Photographie en Arles. Le Fresnoy-Studio, fotografía, video y nuevas tecnologías. En 2016, seleccionada para formar parte de l’Academie de France en Madrid, Casa Velázquez (estudio hispanístico de creadores e investigadores franceses) realiza un proyecto místico por paisajes y ciudades de Castilla tras los pasos de Santa Teresa de Jesús. Viaja por España. Becada en BilbaoArte. Desde 2016 es representada por la galería Binome de Paris.

www.anaisboudot.net

Txema Agiriano 
Texto publicado originalmente en el catálogo de BilbaoArte 2018. 
Diciembre 2018
“Interface” Alberto Lomas. 

Alberto Lomas trabaja como un demiurgo que organiza y crea nuevos universos a través de interfaces y prótesis tecnológicas con las que da vida a sus acciones performativas como artista de los medios (media artist).
Estas interfaces funcionan a menudo como prótesis para el hombre del siglo XXI que busca convertirse en un cyborg. Lomas estudia las posibilidades de las bajas tecnologías en un proceso de “do it yourself” (hazlo tu mismo) y trabaja también con la alta tecnología, en este momento tan cercana a todos nosotros, pero que para su comprensión profunda necesita la intervención de especialistas. Este artista no duda en rodearse por ellos con el fin de avanzar en sus proyectos.
 Su relato nos acerca a su propia vida: la muerte de su padre, sus vivencias con hermanos y amigos, un accidente automovilístico que casi le deja ciego y en 2015 una experiencia muy cercana a la muerte causada por una sepsis contraída en el hospital donde controlan su marcapasos conectado a la red. Si, en su vida diaria, Alberto es también un poco ciborg. 
A la vez que utiliza estas interfaces y prótesis tecnológicas, abre la puerta a un debate más profundo realizando un análisis y crítica de las mismas y el modo en que nuestra sociedad se transforma y rinde a ellas sin condiciones.
El aspecto escultórico de las piezas de Alberto Lomas es cercano a un universo cinematográfico entre el Metroplis de Fritz Lang y el Blade Runner de 1982. Además, su obra nos remite a la imagen del Bilbao industrial, sucio, lluvioso, contaminado y conflictivo política y socialmente de finales de los años ochenta donde creábamos espacios alternativos de exposición, ocio, reflexión y crítica inspirados en el Kreuzberg berlinés, donde transcurrían las vidas de nuestros admirados músicos Nick Cave y Blixa Baargeld. Lomas dirigió en Bilbao, durante bastantes años, algunos de los espacios más míticos para nuestra generación.
Alberto Lomas ha mostrado su trabajo en numerosos espacios y festivales tanto a nivel nacional como internacional. También ha participado en mesas redondas y ha impartido conferencias en diversos espacios culturales y museos.
Tras mostrar una retrospectiva de su obra en el Museo Centro Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria – Gasteiz (País Vasco, España), llega ahora al Centro de Arte Moderno de Tetuán donde presenta su obra más reciente.
Txema Agiriano. Comisario artístico de la exposición
Publicado originalmente en el catálogo de la exposición "Interfaz" . Museo Arte Moderno. Tetouan. Marruecos.  Noviembre 2017

lunes, 5 de mayo de 2014

Reactions and Interactions

 The social contract, relational art and autómata: Reactions and Interactions

Although we may consider ourselves tolerant people, when our neighbors seem to transgress certain social norms, we may see a break that leads us to call for our rights. If the neighbors are from another culture, or “tribe”, their rules are probably different from ours.

When I was 12, my favorite TV show was “Las reglas del juego” (The Rules of the Game) (TVE, National Spanish Televisión, 1977) a series of anthropological documentaries that analyzed the principles by which modern societies are governed. Directed and presented by José Antonio Jáuregui, Professor of Social Anthropology at the University of Oxford, he thought that the behavioral mechanisms related to social life, such as shame, language, social norms and even religion, are innate and universal in the human species.

Many years later, during a visit to London in 2000, I attended the exhibition "Intelligence: New British Art 2000" at the Tate Gallery. I discovered with surprise a project called "The Folk Archive", a visual account of contemporary popular British culture that artists Jeremy Deller and Alan Kane had begun the previous year. This project culminated in 2007 with its acquisition by the British Council and the creation of a virtual museum (http://www.britishcouncil.org/folkarchive/folk.html).

Deller and Kane had transformed their own artistic work into something which could be labelled an anthropological study of British customs.

Deller is considered one of the main figures of “relational art”. This art practice places greater emphasis on the relationships established between, and with, the audience of the artistic dynamic rather than on any artistic object. Works that are identified with this artistic movement tend to be situated in everyday activities and contexts.

The first uses of the term "relational art" are attributed to Nicolas Bourriaud, former co-director of the Palais de Tokyo in Paris, who used it in the title of his book, Relationnelle Esthetique (Relational Aesthetics) ( Les presses du réelle, 1998) and in 1996, in the exhibition catalog "Traffic" curated by himself.

Bourriaud posited that the close relationships that the city generates have transformed the conception of artistic activity. For him, the presence of the relational factor in artistic practice responds to a pressing need to encourage the recovery and reconstruction of social nets in a society of split subjects, isolated and reduced to the status of mere passive consumers.

Luckily, for the viewers of our exhibition we do not ask him or her for any action, so the critics of this art form, led by Stephen Wright, can relax. Nothing is needed beyond a reflection upon our behaviors. Or not even that: mere contemplation is also worthwhile.

One of the things we may choose to contemplate are the terms of the “social contract” that structures some of our relations. In 1762, Jean-Jacques Rousseau published Of The Social Contract, Or Principles of Political Right (Du contrat social ou Principes du droit politique), a work on political philosophy that primarily speeks about the freedom and equality of “men” living under a State established by a social contract. To live in this society, so the theory goes, human beings agree to an implicit social contract that gives them certain rights in exchange for giving up the freedom that would otherwise be available in the state of nature. As such, the rights and duties of individuals constitute the terms of the social contract, while the State is the entity created to enforce the contract. But the rights and duties are not immutable or natural. And a greater number of rights implies greater duties, whilst fewer rights means fewer duties. This is a very contentious area of discourse in Europe at present.

Mauro Entrialgo’s profound knowledge of human relationships, as seen through his comics – we have a little sample in the exhibition – presents the vision, "From my windows", of what happens around him. For him, these “reactions/interactions” are just “little moments of my life”. Situations and attitudes that clash and that he reveals, seeking our complicity in a shared laugh.

Pilar Baizán has similar concerns, but to analyze the quarter (or “community”) where she lives, she prefers to rely on sociological studies to support her thesis. Both Baizan and Entrialgo live in neighborhoods that being gentrified. They analyze this process with compassion and without bitterness.

In the exhibition we also present a fanzine, “Sanfranzine” made in this neighbourhood during a workshop designed to empower a local community under pressure. We present a book “El barrio de San Francisco en Bilbao. Un polo artístico” (The district of San Francisco in Bilbao. An artistic kernel)
that is part of an investigative project, run by myself, about the same neighbourhood.

Jai Du also presents an autobiographical view of a European town, but if Baizán and Entrialgo are part of the regeneration of degraded neighbourhoods undergoing gentrification, she speaks from the other side. She is part of the immigrant community – in her case, living in Germany – who are denigrated by the mere fact of being. Through her poetry she tells of her bitter experience as such. A painful experience that reminds us of the people who may never have a voice.

I wonder if “the Turk”, the automaton chess player of Wolfgang von Kempelen (1734-1804), that interacted with chess masters around the world would have worried about all this if he had not been himself a fake. Jacques de Vaucanson’sLe canard digérateur, hailed in 1739 as the first automaton capable of digestion was also a fake. The city buses in the work of Daniel Romero that we see interacting in the exhibition are real. Do they dream of electric sheep like Philip K. Dick’s androids?

Finally, turning to the music-making plants of the artist collective uh513, we could ask ourseleves the classic question of whether plants suffer when eat them. We cannot say for sure that they are suffer, but we can be sure that they react. The sun, irrigation, wind, and so on generate different flows of electricity depending on the circumstances. Through electronic interfaces these artists give the plants the possibility to interact with us.

We communicate through our behaviors.


Txema Agiriano, March 2014
Publicado originalmente en el catálogo de la exposición Reactions and Interactions, 
Verge Gallery, Sydney (Australia) Abril 2014

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Riiko Sakkinen


 
Riiko Sakkinen
“Respetando los derechos humanos nunca saldremos de la crisis.”

Sakkinen es el enfant terrible del arte finlandés. Sus obras, a primera vista aparentemente ingenuas para el espectador no avisado, tienen contenidos altamente críticos, irónicos o cínicos. Su arrogancia, comienza ya como estudiante en la Academia de Bellas Artes. Por entonces se hizo pasar por un muy reconocido artista escandinavo respondiendo en una entrevista a las preguntas de la prensa. Después de que fuera publicada se descubrió el engaño, con el consabido escándalo. Desde entonces se ha convertido en una popular figura pública de la cultura finlandesa, requerido ampliamente para opinar en los medios -donde también es columnista- de los más diversos temas. Como los dadaistas, surrealistas o los situacionistas gusta de escandalizar o remover conciencias, no solo a través de su arte, sino también a través de su propia vida o al menos su actitud pública. Pronto será una estrella, pero como un pequeño Warhol, constantemente busca más y más minutos de fama.
Por su uso de imágenes inocentes trastocadas podríamos emparentar su obra con la de los norteamericanos Paul McCarthy o Mike Kelley, quienes muchas veces utilizan personajes de dibujos animados o crean sus propios aparentemente inocentes para darles luego nuevas lecturas en principio inesperadas. Aun así, podemos dar por seguro que el se siente más cercano al excesivo artista alemán Martín Kippenberger. Sakkinen comparte con él su gusto por las “travesuras” y por ser un artista transgresor que crea polémica o cuando menos da que pensar. En un momento en el que el arte se presenta muchas veces aletargado y falto de contenidos el habla del consumismo, de la prostitución, la violencia, el terrorismo, el racismo, la política nacional e internacional, los derechos de los trabajadores, y un largo etcétera. Como Kippenberger parece sumido en una obsesiva búsqueda de polémica.
Casi acabando, quiero fijar el punto de mira, en el hecho de que el trabajo de Sakkinen puede experimentar diferentes niveles perceptivos que permiten la lectura de su obra por todo tipo de público. No todos verán lo mismo, pero sí disfrutarán con su arte. Y finalizando decir que aunque en una primera mirada, pudiera no parecerlo, la obra de éste artista finlandés se presenta sumamente cuidado en cuanto a la técnica pictórica. Podríamos decir, aceptando el símil, que se trata de una cocina muy trabajada.  Sus manchas, goteos pinceladas y brochazos, no están ahí porque sí. Para conseguir sus objetivos utiliza diversos materiales y acabados, en ocasiones alejados del mundo del arte, como bolígrafos, rotuladores para pintar camisetas, lijados,... de esta manera, como en su iconografía, se aproxima a la cultura popular, como las vallas publicitarias, la pintura infantil, etc.
Acercarse al trabajo de Riiko Sakkinen es una opción, en principio sencilla, pero que posteriormente nos exige una reflexión que no siempre estamos dispuestos a hacer. Aun así, nosotros tenemos la potestad de hacerlo o no. Un problema de conciencia.

Txema Aguiriano, Comisario de la exposición
Publicado originalmente en el catálogo de la exposición
de Riiko Sakkinen en Espacio AVAart, Gijón. Agosto 2013

Leo Königsberg

 














Leo Königsberg

Nacido en 1958 en Salzburgo (Austria)
http://www.factory-berlin.de/

 A los 9 años el pintor Leo Königsberg comenzó a estudiar música en el Mozarteum, el más famoso conservatorio de Salzburgo. Allí aprendió violín, piano y canto. Posteriormente estudió historia del arte y literatura en la universidad de aquella misma ciudad. Fue cantante y actor en el Landestheater de Salzburgo y asistente de dirección entre otros del famoso compositor y profesor Pierré Marietan. Dentro de sus estudios de nuevas músicas en el Mozarteum realizó una instalación con 12 cuernos de los alpes en diversos lugares de la ciudad de Salzburgo. Desde 1991 vive y trabaja como artista independiente en Berlin. A principio de los años 90 fundó la orquesta de Tiefenrausch y fue miembro fundador del grupo de artistas Tiefenrausch Ost donde participan artistas sonoros y visuales, performers y bailarines. Junto al aquitecto Hans Schmidt concibió el proyecto Factory-Berlin, un lugar de encuentro de artistas europeos con artistas de Europa del Este y hoy un lugar de encuentro para artistas de todo el mundo. Desde 2002 está implicado en el desarrollo del proyecto BATT.15 un espacio de arte en el distrito de Oberschöneweide en Berlin.

“Post industrial decease” (Deceso postindustrial) es el título de la serie de cuadros que Leo Königsberg nos muestra en Espacio AVAart.  En ellos retrata el declive industrial berlinés tras la caída del muro en 1989, momento en que Königsberg se afincaría en la capital alemana. Se trata de una pintura paisajista que tiene las fábricas –algunas abandonadas- como motivo, pero no se trata de una pintura triste o melancólica, sino el reflejo de una realidad.
Algunos paisajistas alemanes del siglo XIX ya prestaron atención a la industrialización y pintaron paisajes con fábricas. Así lo hizo Carl Flechen o también el británico Turner que en algunos de sus cuadros mostró el comienzo de la revolución industrial a través de las máquinas de vapor. Era una realidad del momento, no una visión crítica, y la pintura paisajista siempre ha buscado reflejar con afecto sus motivos. De la misma manera lo hace también Königsberg en sus cuadros. Pintor de la era post industrial, cuando la industria ha sido estigmatizada, principalmente por la explotación del trabajador y por su carácter contaminador del medio ambiente él refleja el declive de la revolución industrial, pero también el nacimiento, en lo que fueran antiguas industrias, de las fábricas de creación artística, movimiento en el que Leo ha participado activamente para su surgimiento. Antiguas factorías, almacenes y espacios industriales en desuso, son reutilizados como talleres de artistas, espacios de creación y laboratorios culturales apoyados por lo general en las nuevas tecnologías, donde se facilita el surgimiento de proyectos híbridos a raíz de la colaboración entre creadores de diferentes disciplinas. Es la evolución de una sociedad de carácter industrial a ese nuevo mundo del siglo XXI, la era de la información, que Leo refleja de una manera conciliadora y positiva. Un nuevo paisaje industrial y un nuevo mundo postindustrial 

Txema Agiriano. Texto publicado originalmente en el catálogo de la exposición inaugural de Espacio AVAart, Gijón. Diciembre 2012